Beneficios de las mascotas en los niños

La relación entre las mascotas y los niños ha sido objeto de muchos estudios en diversas disciplinas incluyendo la psicología, la medicina y la sociología. De todos estos estudios se ha podido determinar que tener la compañía de un animal tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas incluyendo los niños.

beneficios emocionales

  1. Las mascotas ayudan a los niños a sentirse acompañados y más seguros, las mascotas pueden llegar a proporcionar amistad de manera incondicional.
  2. Cuidar de una mascota permite que los niños desarrollen empatía y una mayor comprensión hacia los demás seres vivos. Toman conciencia que los animales también requieren cuidados, que tienen emociones y necesidades básicas como alimentación, refugio, atención médica, y  afecto, entre otras necesidades. 
  3. Las mascotas pueden ser una herramienta valiosa para ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad en los niños debido a que su interacción y juego les permite liberar energía y expresar sus emociones.

beneficios sociales

  1. Las mascotas pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales gracias a la interacción que se da entre ellos. Los niños pueden desarrollar habilidades de comunicación efectiva, como hablar claramente y escuchar atentamente. 
  2. Cuidar de una mascota fomenta la responsabilidad y trabajo en equipo, cuidar de una mascota requiere realizar ciertas tareas y responsabilidades como servirles su comida, cambiarle el agua, bañarlo, llevarlo al veterinario, pasearlo. En general las mascotas dependen en gran manera de sus dueños lo cual da un sentido de responsabilidad y cooperación a los niños.
  3. Tener una mascota crea la oportunidad de hablar con otros niños que tienen mascota o que se interesen en los animales, permite al niño tener un tema de conversación ya sea en el parque, calle o en el colegio.

beneficios físicos

  1. Las mascotas pueden fomentar las salidas al aire libre o paseos al parque, lo cual permite que los niños puedan realizar actividad físicas.
  2. Los estudios han demostrado que los niños que crecen con una mascota pueden tener mejor salud física y mental.
  3. Las mascotas pueden ser un estimulo para desarrollar habilidades motoras en los niños y adultos. La actividad física con las mascotas como caminar, correr o saltar, la manipulación y lanzar objetos ayuda a mejorar la flexibilidad, equilibrio y movilidad especialmente de los niños.

La relación entre los niños y las mascotas es muy importante y beneficioso en la vida de los niños, los animales dan compañía, afecto y apoyo emocional, y ayudan a desarrollar muchas habilidades. Es sumamente importante que los padres supervisen adecuadamente la interacción de los niños con sus mascotas para que sean conscientes del cuidado y la responsabilidad que implica.

temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *