Qué es el dropshipping, como iniciar

El comercio electrónico puede resultar agobiante para aquellos que se aventuran en él por primera vez. Encontrar la estrategia de negocio adecuada puede marcar una gran diferencia entre el éxito y el fracaso en este entorno altamente competitivo. Una opción cada vez más popular entre los emprendedores es el dropshipping, por que permite abrir un abanico de oportunidades para aquellos que desean emprender en línea sin la necesidad de gestionar un inventario físico, una forma de gestión de ventas online que ha revolucionado la manera en que se llevan a cabo las transacciones en línea. 

Como funciona el dropshipping, ejemplo:

  • Lo primero es crear una tienda virtual donde ofrezcas los productos. Ejemplo: “Beauty care store” tu tienda online va estar enfocada en productos de belleza.
  • Cuando alguien compra un producto, tú debes pedir a un proveedor, que lo envía directamente al cliente. Ejemplo: Encontraste un exfoliante facial en AliExpress en $3. Lo publicas en tu tienda al precio de $10. El cliente compra, te paga y después realizas el pedido al proveedor para que el haga el envío directamente a la persona.
  • Así tú estarías ganando la diferencia entre el precio de venta y el precio del proveedor. Ejemplo:Estarías ganando $7 después de pagar al proveedor.

¿Cómo iniciar en dropshipping? — Paso a paso

1.  Elige un nicho rentable

No puedes vender de todo. Es mejor enfocarte en un grupo de productos específico, por ejemplo: belleza y cuidado personal, accesorios para mascotas, productos para el hogar, salud y bienestar, tecnología y gadgets u otros.

2.  Investiga proveedores confiables

Opciones comunes: AliExpress , Spocket, Zendrop o CJ Dropshipping y locales en tu país (si quieres hacer dropshipping nacional).

3. Crea tu tienda online

Plataformas recomendadas: Shopify (para principiantes), WooCommerce (requiere WordPress, más técnico pero flexible), Tiendanube o Jumpseller (opciones latinas).

4.  Diseña y personaliza tu tienda

Agrega tu logo y colores, escribe buenas descripciones de producto y usa fotos atractivas (pueden venir del proveedor).

5. Configura métodos de pago

Según tu país, puedes usar: PayPal, Stripe, MercadoPago, PayU, Yape, Plin, etc. Transferencias bancarias o contra entrega (si trabajas localmente).

6. Lanza campañas de marketing

Usa Facebook e Instagram Ads para atraer clientes, crea una página de Instagram para tu tienda, si puedes colabora con influencers locales. Haz videos cortos para TikTok o Reels para promocionar y mostrar los productos que ofreces en tu tienda virtual.

7. Gestiona los pedidos

Cuando alguien compra: primero recibe el pago, luego compra el producto al proveedor (a precio menor). El proveedor lo envía al cliente y Tú debes hacer el seguimiento y soporte postventa.

8.  Escala y mejora

Analiza qué productos venden más en tu tienda, mejora tu atención al cliente y automatiza tareas (con apps como DSers, Oberlo, etc.).


Cuales son las ventajas y desventajas.

          ventajas                                                              desventajas

Inversión inicial bajaMárgenes de ganancia bajos
No necesitas inventarioTiempos de envío largos
Fácil de empezarDependencia de proveedores
Puedes trabajar desde cualquier lugarDifícil destacar si no haces branding
Variedad de productosPosibles problemas con stock y devoluciones
EscalableLa atención al cliente puede ser complicada

Cuándo puede ser rentable este modelo de venta.

  1. Si eliges un buen nicho: Productos con demanda, poco saturados, con buen margen.
  2. Si tienes una buena estrategia de marketing: Publicidad efectiva en redes sociales, email marketing, influencers, etc.
  3. Si negocias bien con proveedores: Para obtener buenos precios y entregas rápidas.
  4. Si ofreces valor añadido: Buena atención al cliente, marca propia, diseño atractivo.
  5. Si Automatizas procesos: Para ahorrar tiempo y dinero.

temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *